CARLOS DÍEZ 

DIRECTOR Y PIANISTA

HOME

Ir al inicio

BIOGRAFÍA

Quieres conocerme mejor

AGENDA

Próximos eventos

GALERÍA

Mejores flashes

NOTICIAS

Toda la actualidad

CONTACTO

Ponte en contacto conmigo

Volviendo a los escenarios

Volviendo a los escenarios

Ya han pasado 7 meses el último concierto con la OSCG en el mes de Febrero, después del parón forzoso originado por el COVID pero poco a poco estamos concretando proyectos y conciertos que os iré contando en breve por aquí.

Pronto más información.

Mientras tanto os dejo con el enlace del último concierto de temporada de la OSCG.

P.I.Tchaikovsky 1st Symphony in G minor » Winter Dreams»

Entrada Antigua: Crítica de la verbena de la Paloma

Entrada Antigua: Crítica de la verbena de la Paloma

Aquí os dejo una pequeña crítica sobre la Verbena de la Paloma que hicimos en el Teatro Gran Via

http://noticiasteatrales.es/platea.html#paloma

REFRESCANTE HUMOR EN LA VERBENA DE LA PALOMA

 
 

Como antiguamente Don Juan Tenorio se representaba cada 1 de noviembre, ahora se representa todos los agostos La Verbena de la Paloma. En esta ocasión es la compañía DelPortal Producciones, dirigida por Nieves Fernández de Sevilla, la que la trae al teatro Phillips Gran Vía con un montaje de muy buenas hechuras y un elenco brillante.

La Verbena de la Paloma se presta a chascarrillos y modificaciones en el libreto, a fin de provocar la risa del público, especialmente al que va a la pura diversión, sin reparar en detalles que puedan distanciarse de los autores y que ya se han institucionalizado, como las formas de andar y hablar del personaje del tabernero y sus acompañantes, que el público devoto de estas interpretaciones aplaude en cada ocasión que aparecen en el escenario. Otro ejemplo, es la parte que viene a continuación de la famosísima habanera del final de la obra, en la que el compositor, Tomás Bretón y el libretista Ricardo de la Vega “regalan” a los espectadores un momento de una calidad y delicadeza, que no se corresponde con lo que se nos muestra en la escena, nos referimos a ese fragmento que dice,… Así te vas …Voy de verbena…, lleno de sensibilidad y que en el escenario se convierte en un guirigay de empujones, que desvirtua la idea original. Pero los públicos veraniegos quieren jolgorio y esta forma de presentar la gran obra maestra del género chico, reciben esa comprensible dosis de diversión. En cualquier caso todo el montaje dirigido por Lorenzo Moncloa, movimiento de cantantes y actores es fantástico, así como el decorado dentro de la línea más clásica.

La dirección musical, muy acertada por parte de Carlos Díez sacando partido a una exigua orquesta pero que cumple a la perfección con la partitura.

El coro, realmente bien, lo que es de agradecer, porque suele ser la parte débil de las obras de bajo presupuesto.

El elenco, muy equilibrado en un nivel realmente bueno, en el que sin duda destacaríamos a Antonio Torres que compone un perfecto Julián, tanto dramáticamente como en la faceta canora, con una voz llena de matices muy en la línea de este gran barítono. Queremos también destacar la Susana de Pilar Tejero, con una presencia escénica digna de grandes teatros, que acompaña con una voz importante para dar una perfecta réplica a Torres. El Don Hilarión de Santos Ariño realmente bueno, pues es un cantante con unas capacidades actorales sobresalientes, sostenidas además por una voz de calidad poco habitual. La Señá Rita de Carmen Aparicio es resuelta con solvencia por esta cantante que conoce muy bien el escenario, como sucede con Ángel Walter, unos de los cantantes actores que domina todas las facetas de la lírica y el teatro. Dejamos para el final a la Tía Antonia de Amelia Font, otra artista con una arrolladora presencia escénica, cuya carrera pasa por multitud de papeles, a los que aporta todos los matices posibles. El resto del elenco realmente bueno.

Esta crítica parecerá exagerada en cuanto a sus bondades, pero no es así. Esta verbena aparte de divertida, es de unas hechuras de primer nivel con un presupuesto de nivel ínfimo. Cosas del arte en este país.

El público salió satisfechísimo y lo demostró con entusiasmo en los aplausos y bravos.

  Francisco Mejorada Jiménez  

Primer concierto después de la pandemia

Primer concierto después de la pandemia

Al fin esta tarde volveremos a los escenarios. Será con la Coral Polifónica de Getafe y de una manera muy especial.

Concierto englobado dentro de la amplísima programación de verano que hemos organizado desde el Ayuntamiento de Getafe y con un repertorio muy variado que incluirá obras de todos los estilos: musical, canción sefardí, espiritual y zarzuela.

No ha sido fácil poder preparar este programa y desde aquí quiero agradecer a cada uno de los miembros de la Coral Polifónica por su esfuerzo y su disposición para poder llevar a cabo este concierto que pondrá punto y final a la presente temporada y el más cálido de los recuerdos a aquellas personas que por desgracia ya no están entre nosotros…

Con muchas ganas y si el virus nos deja, en breve presentaremos nuevas ideas para el próximo curso.

Domingo 19 de julio. 20:30 horas

Escuela de Música Maestro Gombau. Concierto al aire libre siguiente las medidas de seguridad. Entrada libre hasta completar aforo

Puedes descargar el programa de mano aquí:

https://www.polifonicagetafe.es/wp-content/uploads/2020/07/concierto19-julio.pdf

Legend Music Agency

Legend Music Agency

Muy contento de formar parte de este agencia con grandes artistas y compañeros.

Mas información en : https://legendmusicagency.com/carlos-diez/

Crítica Operaworld Concierto de Navidad

Crítica Operaworld Concierto de Navidad

Concierto de Navidad. Oratorio de Navidad de Saint-Saëns y villancicos populares. Orq.. Ciudad de Getafe.  Coral polifónica de Getafe. Dir.: Carlos Díez Martín.

No solo en Madrid se produce buena música, los pueblos y ciudades de alrededor también se apuntan a programaciones diversas con medios propios y resultados excelentes.

En esta ocasión el joven director Carlos Díez demostró una gran maestría conduciendo a una orquesta de jóvenes creada por él que obtuvo unos magníficos resultados en la bellísima obra del compositor francés Camile Saint-Saëns. A ello se añadió la intervención de un coro amater de la misma ciudad que puede situarse al lado de los grandes coros españoles, empastados, afinados y capaces de pianos espléndidos.

La segunda parte reunió una serie de villancicos populares de distintos países que remataron con un chispeante poutpurri de canciones de publicidad televisiva navideña que fue muy del agrado del público.

Catedral abarrotada con muy buena acústica y un éxito completo.

Francisco García-Rosado

Extraído de:

https://www.operaworld.es/critica-concierto-de-navidad-getafe-madrid/

Estamos trabajando para volver a la normalidad

Estamos trabajando para volver a la normalidad

Después de esta crisis generada por el COVID-19, estamos trabajando para volver a la normalidad. Os anuncio que tendremos nueva temporada de la OSCG, comenzaremos con concierto de cámara y continuaremos con conciertos sinfónicos a partir de enero

Además ofreceremos al menos 4 conciertos de cámara durante el mes de julio y 2 conciertos de gran formato en el último trimestre del año al aire libre.

Cuéntame qué obras te gustaría escuchar en la temporada de la OSCG en Getafe el año que viene.

Pin It on Pinterest